Zacapu, Michoacán, 19 de mayo de 2025.- En una entrevista con Agencia Mich, la consejera electoral Carol Berenice Arellano Rangel del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) explicó los detalles del proceso electoral del próximo 1 de junio, en el que la ciudadanía elegirá por primera vez a juezas, jueces, magistradas y magistrados del Poder Judicial.
La consejera Arellano detalló que los votantes recibirán cinco boletas, cada una de un color diferente, correspondiente a los distintos cargos judiciales en Michoacán.
“Tenemos la primera es una boleta rosa, que es para las magistraturas del tribunal de disciplina, luego viene una boleta azules para magistraturas en materia penal, una boleta verde que es de magistraturas en materia civil, luego una boleta naranja que es para jueces y jueces penales y por último una boleta coral, que es donde se va a elegir a las juezas y jueces civiles, familiares, laborales, mixtos o menores”, explicó.
Señaló que en cada boleta vienen las referencias de los Poderes que proponen al candidato o candidata, así como el nombre del aspirante y un número el cual deberá ser colocado en la parte superior de cada boleta.
Arellano Rangel enfatizó la relevancia de este proceso electoral, señalando que por primera vez la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir directamente a quienes impartirán justicia en el país.
Destacó que esta elección es un paso significativo hacia la consolidación de la democracia y la transparencia en el sistema judicial.
La consejera hizo un llamado a la población para que acuda a las urnas el 1 de junio y participe activamente en este proceso histórico. Subrayó que el voto de cada ciudadano es fundamental para fortalecer las instituciones y garantizar un sistema judicial más justo y representativo.
Para más información sobre las boletas y el proceso electoral, el IEM ha compartido materiales informativos en sus redes sociales, incluyendo un video explicativo disponible en su página de Facebook .